"No Pasa Nada"
Actualizado: 29 mar 2020
La crianza respetuosa es un termino que se utiliza mucho hoy en día, pero no siempre se interpreta o comprende por lo que realmente significa. Esto mas que una tendencia o una forma de criar hijos, es un estilo de vida. Consiste en amor y respeto, tomar en cuenta a los niños con la misma importancia y consideración que uno quisiera ser tratado, y lógicamente comprender que si queremos hijos respetuosos y que se den a respetar, debemos comenzar por respetarlos nosotros a ellos.
Es la práctica de la tan mencionada regla de oro: “tratar a los demás como quisieras que te traten a ti.” Siendo este el aspecto más importante, tratar a los niños como personas.
Quiero empezar con algo tan simple como tomar en cuenta sus sentimientos cuando les pasa algo.
Te imaginas estar llorando o triste y que todo el que te pase cerca de diga: "¿no pasa nada?" ¿Como te sentirías?
En la perspectiva de un adulto y pura educación básica quien te dice que no pasa nada esta ignorando el sentimiento que pudo haber producido el hecho. Lo respetuoso y considerado sería preguntar, ¿que paso?, mostrar empatía y buscar soluciones.
Es contradictorio que cuando un niño se cae, se lastima, se asusta, se le rompe algo, en nuestro intento de rápidamente callarlos, distraerlos, evitar que lloren, o simplemente querer que sepan que todo va estar bien le decimos, "no pasa nada" y es importante validar que SI les pasa algo, aunque no sea significativo para ti , si lo es para ellos.
Obvio, esto no tiene detrás una mala intención; pero es importante recordar que todo ser humano desde el momento que nace, merece el mismo respeto que cualquier otra persona, esto incluye a los niños lo cual muchas veces son vistos como inferiores alegando a que "no se dan cuenta", "no saben", "no entienden", frecuentemente discriminados por ser "solo niños. "
Esta actitud, afecta a largo plazo su seguridad, su auto-estima y su confianza en el mundo de una manera pocas veces contemplada o mencionada.
Si siempre te dicen cuando sientes algo que "no pasa nada" lo natural es que sientas que "no pasa nada" y así mismo te pases la vida entendiendo que cuando sientes, cuando te asustas, cuando algo no te gusta, cuando te das o te dan "no pasa nada" y por lo tanto no pierdo el tiempo diciéndole a nadie lo que siento.
Yo propongo que en vez de decir "no pasa nada", conscientemente validemos sus sentimientos y seamos empáticos, diciendo algo como:

-“Vi que te caíste” - “Parece que te asustaste porque te ibas a caer” - "¿Te duele en algún lugar?" - "se te rompió eso, entiendo que te pone triste"
Esto ayuda a validar sus sentimientos y darles permiso para expresarse cuando se caen y mas adelante en la vida cuando le sucedan cosas que nosotros como padres vamos a querer que nos digan.
Esto aplica en muchos otros aspectos de la crianza respetuosa, y aunque no siempre es fácil cambiar el paradigma podemos empezar con pequeñas cosas...
Nunca es tarde y el futuro de nuestra sociedad depende de generaciones mas compasivas, empáticas respetuosas y sanas por venir.
Si siempre te dicen cuando sientes algo que "no pasa nada" lo natural es que sientas que "no pasa nada" y así mismo te pases la vida entendiendo que cuando sientes, cuando te asustas, cuando algo no te gusta, cuando te das o te dan "no pasa nada" y por lo tanto no pierdo el tiempo diciéndole a nadie lo que siento.